
Es un tipo de té de la misma hoja Camelia Sinesis L que ha tenido mínima oxidación durante su proceso. No es fermentado a diferencia del té negro. Las hojas son recogidas frescas, luego de la torrefacción, se prensan, enrrollan, y secan. El secado puede ser por vapor o calentamiento.
El té verde representa una cuarta parte del té producido en el mundo. Los principales países productores son, China, Japón y Vietnam.
El té ha sido bebida medicinal para el alma y el cuerpo. Era una bebida muy costosa en la antigua China, solo la clase alta podia acceder a el. Fue durante la dinastia Ming que el té se popularizó y se extendió a la plebe. Además cuando China fue potencia naval del mundo, el té era mercaderia indispensable en los viajes. La cantidad de vitamina C que este posee fue la que previno a los marineros de la muerte por escorbuto, el cual mataria a muchos europeos 2 siglos después.
El té verde tiene un modo de preparacion distinta al té negro, dato que la mayoria de los bebedores de té no conoce y es por este motivo que se le asocia a esta infusion un sabor fuertemente amargo. Además solo se debe dejar reposar a las hojas en agua durante dos a tres minutos
Se prepara con agua con una temperatura de 80º a 90º, si no se tiene acceso a un termometro luego de que el agua ha alcanzado el punto de ebullición, se deben esperar cinco minutos con el agua lejos de la fuente de calor para la preparación del té.
Es importante saber que el té verde no conserva su sabor durante mucho tiempo, dado que no posee proceso de fermentacion como el té negro, sus hojas deben estar en un envase hermetico no más de un año.
El té verde es poco aromatico, levemente amargo y la infusión tiene un color verdoso. Posee más antioxidantes que el té negro ya que no pasa por el proceso de fermentación. También posee menos cafeína que el té negro.
Existen muchisimas variedades de té verde que dependen de sus propiedades y lugar de procedencia.
El té verde también tiene propiedades medicinales, entre las que se destaca la de gran aporte de antioxidantes al organismo que previenen cancer y enfermedades cardiovasculares. Además favorece la absorcion de vitamina C por sus flavonoides, ayuda a disminuir el colesterol en sangre, combate el envejecimiento, protege a los dientes y hay investigaciones que lo asocian a la prevencion del Alzheimer. Además ayuda a la termogenesis que es el proceso de conversión de calorías en calor en el cuerpo, lo que nos lleva a adelgazar. Evita la absorcion de lipidos en la digestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario